Dentro de los métodos naturales para la “No Concepción” se encuentran comportamientos sexuales relacionados con la abstinencia, donde la pareja se relaciona sexualmente pero siempre sin penetración vaginal; el coito interrumpido o método de la retirada, el cual es bastante utilizado entre los adolescentes y se trata de que al momento de llegar la eyaculación (teniendo lugar la penetración vaginal de forma previa) el hombre, retira su miembro de la…Seguir leyendo
Durante la gestación se producen grandes cambios en la fisiología y anatomía femenina, buscando proveer lo mejor al feto durante las 40 semanas que lleva el proceso. El cuerpo femenino siempre va a priorizar al feto, llevando a que, en caso de falta de nutrientes, siempre se asegure el mejor aporte a través de la placenta para el crecimiento del bebé. Los fenómenos que se dan durante el embarazo pueden…Seguir leyendo
La función de los ovarios es la producción de hormonas sexuales, estrógenos y progesterona, esenciales para el control del ciclo sexual femenino posibilitando la fecundación, Estas hormonas se encuentran en valores muy bajos durante la infancia, y aumentan en cantidad a partir de la pubertad, gatillando el inicio de los ciclos menstruales, y siendo las responsables de que en cada ciclo madure un solo óvulo, que podrá dar origen a…Seguir leyendo
Este fue el primer MAP propuesto en la década de los 30’ por Ogino y Knaus. Sus bases fisiológicas se fundamentan en que la ovulación es única en cada ciclo menstrual y ocurre 14 ± 2 días antes de la menstruación, la sobrevida del óvulo es de 24 a 36 horas y la sobrevida del espermatozoide es de 48 a 72 horas El cálculo de Ogino determina un período fértil…Seguir leyendo
Se trata de impedir la llegada de los espermatozoides al óvulo. El método más practicado es la Ligadura Tubaria (LT) a través de diversas técnicas, pero el impedimento de unión del ovulo y espermatozoide se puede logar con la extirpación de ambas trompas o aún, excepcionalmente, con la extirpación del útero. Estos últimos procedimientos tienen estricta indicación médica, son de mayor complejidad y cuando se les practica es porque hay…Seguir leyendo